martes, 14 de octubre de 2025

MÁS CASCADAS. "A la 3ª tampoco fue la vencida".



Y digo que tampoco esta vez ha sido la vencida por que sigue sin llover suficiente para que las cascadas estén en todo su esplendor, aunque para mi gusto, con un poquito más estarían ideales. Demasiada agua "escondería" los musgos, helechos y otras texturas que de otra forma se cambiarían por una "mancha blanca" que dominaría toda la fotografía.
En cualquier caso es una actividad que está consiguiendo "engancharme", pues hacer las fotos es solo la culminación de un esfuerzo, nada despreciable, para localizarlas y llegar hasta ellas, la mayoría de las veces en barrancos y lugares de acceso complicado.
No voy a entrar en detalles, ni voy a poner muchos comentarios pero las fotos que voy a poner en este reportaje están todas hechas en un recorrido por el alto Miera, puertos de Lunada  y Estacas de Trueba, cerca ya de la Vega de Pas, donde ya adelanto que tengo proyecto para una próxima salida:


































En los márgenes del Río Trueba, los colores otoñales ya parecen estar bastante pujantes:


































Como ya sabéis los que hayáis visto el "capítulo" anterior,  para la búsqueda de las cascadas me apoyo en un magnífico libro del que es autor Carlos Lamoile, titulado: "EL RUMOR DEL AGUA. (121 Cascadas y saltos de agua de Cantabria y Las Merindades"):  https://is.gd/9DbMyF
Sin embargo, esta cascada (por cierto, casi completamente seca) del Río Trueba, es de cosecha propia y muy conocida, pues está al lado de la carretera, junto a una zona de descanso y acceso completamente "infantil":























Aprovechando que paso junto a un mirador en el descenso del Puerto de Las Estacas de Trueba, hago una parada y me entretengo en hacer una de mis vulgares panorámica:


Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://is.gd/anvHoc











Tampoco esta tiene ninguna dificultad para ser vista, pues desde la misma carretera se puede ver y acceder de manera sencilla:


































Aquí ya la cosa se va complicando, aunque la falta de agua le resta mucho interés paisajístico:


































Pero como en otras muchas ocasiones, lo bueno se estaba haciendo esperar.
Después de caminar un buen trecho por lugares parecidos a éste...












...dejando atrás varias cabañas pasiegas del estilo de ésta...












...y bajar a un profundo barranco por la zona de monte que se ve a la derecha de esa "escondida" cabaña...












...encontré lo que buscaba y confieso que fue una sensación casi desconocida para mí. Le comentaba a Ricardo que fue similar o más satisfactoria que cuando había hecho cumbre en el Taillón. ¡Y eso que la cascada tenía muy poca agua!:














































¡Quien sabe si estoy descubriendo una nueva afición para mí!











Y como estaba relativamente cerca de la antigua estación de Yera, que iba a formar parte del ferrocarril Santander- Mediterráneo, proyecto que quedó abandonado (no se llegó a utilizar nunca; ni siquiera se llegaron a colocar los raíles de la vía), decidí acercarme, pues no lo conocía de cerca, y hacer unas fotografías que pongo ahora como despedida. 
(Se encuentra a unos 3 kms. de la boca norte del túnel de La Engaña):
























































Con el deseo de que próximas lluvias mejoren la calidad de este estilo de reportajes, me despido hasta el siguiente.

¡Viajeros al treeennn......!
 



Hasta la próxima.










lunes, 6 de octubre de 2025

ASÓN y GÁNDARA. "2ª entrega de Ríos".



Con el convencimiento de que a esta "modalidad" no le veo mucho desarrollo en el futuro (por la dificultad de conseguir contenido de interés), para crear reportajes dignos de mostrar aquí, me atrevo a hacer, como dice el título de esta reseña, una "2ª entrega" con una mezcla de fotografías hechas en dos salidas a lugares diferentes.
Con la buena intención de mejorar ese contenido al que me refería antes, quise darle "una vuelta de tuerca" y a raíz de descubrir un nuevo libro de Carlos Lamoile, titulado: 
"EL RUMOR DEL AGUA (121 Cascadas y saltos de agua de Cantabria y las Merindades)":   https://is.gd/9DbMyF   pensé que podría ser buena idea "enriquecer" mis reportajes con fotos de alguna de esas cascadas y me puse manos a la obra.
(Adelanto que creo que fue un fracaso, más que nada por la falta de agua, lógicamente imprescindible para el interés de las cascadas).

Y puesto que estas serán las principales protagonistas, no podría comenzar sin destacar la "madre" de todas las cascadas de Cantabria:


Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://is.gd/OpdmXl











En realidad, la foto anterior es un recorte de esta otra.
Casi todo el mundo la habrá identificado. Efectivamente, no es otra que la que conocemos como la del nacimiento del río Asón. En realidad se llama cascada de Cailagua.  En la escasa literatura que hay sobre ella, se dice que allí nació el arco iris. Tal vez sea fantasía histórica pero tuve la suerte de pillarla en pleno apogeo. O... ¿puede que sea cierto?


Más grande:  https://is.gd/LAHPDq











Pero ahora voy a retroceder algunos días, que fue cuando hice la primera de mis salidas en busca de alguna de las cascadas documentadas en el libro.
Mientras hacía la aproximación a la que esperaba exuberante cascada del Arroyo de Baulalastras,  hice una primera foto a estos caballos que pastaban en un lugar muy alejado de toda civilización:


Más grande:  https://is.gd/EFMRZc











Pero nada más lejos de la exuberancia que yo me esperaba. La cascada estaba prácticamente seca:


Más grande:  https://is.gd/Wr0mpH












Más grande:  https://is.gd/saWB1q












Más grande: https://is.gd/Wplizq











Sin abandonar la zona, pero a unos kilómetros de distancia, llevaba el "proyecto" de otras tres cascadas. Dos de ellas estaban completamente secas y la tercera, en vista de que estaba un poco más escondida y la dificultad para acceder a ella era mayor, ni siquiera lo intenté. Con una  malísima sensación de fracaso, inicié el regreso a casa. Por el camino pensé que puesto que iba a pasar por allí y estaba con ganas de hacer fotos, decidí hacer una parada en un tramo del alto Asón, que conocía bien por ser uno de mis lugares favoritos de pesca (en la actualidad y desde hace unos años ya, es "VEDADO DE PESCA"). Allí me entretuve un rato pero tampoco conseguí resultados satisfactorios.
Una muestra:


Más grande:  https://is.gd/iMl1pJ












Más grande:  https://is.gd/VtG5zS












Más grande:  https://is.gd/4d09FB












Más grande:  https://is.gd/mczRM7











Y aquí damos un pequeño salto en el tiempo, concretamente hasta ayer mismo, que es cuando hice la foto con la que empecé este reportaje y que no era objetivo del día, pero al ver como estaba de llamativa, aunque también con poco caudal, no me pude resistir a parar y tomar alguna foto.
Aquí pongo un par de ellas más, aunque lógicamente son muy parecidas:  


Más grande:  https://is.gd/0O4Yuk

Se me olvidó mencionar antes, como anécdota curiosa, que estas fotos las hice alrededor de las 10 de la mañana, cuando pasaba en dirección al río Gándara (que ese sí era mi objetivo) y al volver a pasar por allí de regreso a las 3 de la tarde, estaba prácticamente seca. Me sorprendió.












Más grande:  https://is.gd/z7n4KR











Otra vez siguiendo las indicaciones del libro, por fuertes desniveles, terreno abrupto y poco transitado. consigo llegar a la cabecera del río y encontrar las distintas cascadas que se pueden admirar... si tuvieran más agua.  Aún así, esta vez abandonaré el lugar más satisfecho de los "recuerdos" que me llevo del intrincado y escondido rincón.
Aquí van algunos de ellos:


Más grande:  https://is.gd/PFqE28












Más grande:  https://is.gd/fISogl












Más grande:  https://is.gd/nNKTc1












Más grande:  https://is.gd/SeSgfS












Más grande:  https://is.gd/B48R1Q












Más grande:  https://is.gd/FA4ceq












Más grande:  https://is.gd/UucHVU












Más grande:  https://is.gd/TaTJ31












Más grande:  https://is.gd/UEoCSi












Más grande:  https://is.gd/0vyyRU












Más grande:  https://is.gd/4VgrNE











A pesar del esfuerzo de desandar lo andado y del fuerte calor, hago una parada que llevaba prevista en el lugar donde nace el río Gándara, lo menos parecido al sitio que acabo de abandonar, pues esto está bien indicado, fácil de llegar con el coche y perfectamente acondicionado para que sea visitado por turistas y gente con cualquier condición física:


































El nacimiento está concretamente aquí:


Más grande:  https://is.gd/R4avoB











Y mis experiencias acuáticas, de momento, no dieron para más. 
En el camino de vuelta, cada vez que paso por allí, me llama la atención este curioso grafiti que pongo aquí como despedida de este "seco" reportaje:


Más grande:  https://is.gd/vy6Qfx

En mi primera "entrega", tenía la duda de si habría próximo Río. Ahora pienso lo mismo. Como dije al principio, no es fácil conseguir el "material" para que merezca la pena enseñarlo. 
Aunque siempre se dice que "no hay dos sin tres"..........



Hasta la próxima.