miércoles, 16 de abril de 2025

PEÑA CORVA. "Maravillas naturales por la Sierra de la Tesla".



En nuestro reciente recorrido (al igual que hoy, acompañado de Ricardo) por la Sierra de la Tesla, estuvimos de acuerdo en que su punto más alto se merecía una nueva visita. Pensamos que lo mejor era no dejar enfriar demasiado el proyecto y decidimos que hoy era el día. No nos arrepentimos en absoluto.

Al igual que la vez anterior, dejamos el coche al lado de la Iglesia de la localidad, en este caso del pueblo de Bisjueces.

La primera de las maravillas de la jornada:


* La iglesia parroquial de San Juan Bautista en Bisjueces es un templo de grandes dimensiones construido en el siglo XVI sobre otro anterior de estilo románico, del cual solo se conservan los canecillos. Se trata de una construcción de estilo renacentista de gran interés artístico debido a su majestuoso pórtico con bóveda estrellada, posible obra de Juan de Vallejo y Simón Colonia, que cobija una elegante portada. Según la tradición, la localidad de Bisjueces era el lugar donde los Jueces de Castilla Laín Calvo y Nuño Rasura impartían justicia. Por este motivo, a ambos lados de la puerta de la iglesia se disponen las estatuas sus sedentes en unas hornacinas. Dos columnas estriadas enmarcan el arco de medio punto de la entrada, cuyas enjutas se decoran con unos pegasos convertidos en grutescos, angelotes y dos medallones con el busto de un hombre con concha de peregrino y una mujer. Sobre el entablamento aparecen representados San Pedro, San Pablo y San Juan dentro de hornacinas y, sobre ellos, como remate, un tondo con la figura de Dios Padre bendiciendo. En los pies de la iglesia se dispone una torre cuadrangular de tres pisos con un cuerpo campanario superior en la que encontramos uno de los ejemplos de gárgolas existentes en esta Merindad. El interior del templo lo forma una sola nave de tres tramos cubiertos con bóvedas de terceletes y crucería que desemboca en una cabecera con dos capillas a ambos lados. En la sacristía se conservan pinturas medievales que representan la Epifanía.

El retablo rococó es de finales de siglo XVIII, obra de Bernardo de San Miguel y Juan Rojo. En el lado del Evangelio se encuentra una magnifica talla de la Virgen con el Niño y San Juanito. Es notable también el púlpito renacentista de piedra.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991. El pueblo conserva además varias casas blasonadas y buenas muestras de arquitectura popular.

* Información obtenida de la web: https://turismoburgos.org/iglesia-de-san-juan-bautista-de-bisjueces/
























































Un par de fotos más, hechas por Ricardo con un objetivo gran angular, lo que le añade cierta espectacularidad a las imágenes:


Foto de Ricardo.












Foto de Ricardo.











Curioso detalle en un jardín próximo a la Iglesia:












Comenzamos a caminar y echamos unos últimos vistazos atrás para admirar semejante monumento:





















Al principio por caminos con encanto donde solo se escuchaba el incesante canto del "Cuco" y otros pájaros:










































Pero pronto el terreno se volvió más exigente a la vez que con más "maravillas" que admirar:













Foto de Ricardo.













































































La pendiente iba en aumento, pero a mayor altitud, las vistas eran cada vez más llamativas.
En esta foto, si nos fijamos bien se puede ver que no íbamos a ser los primeros en llegar a la cima. Día festivo, era de esperar que no íbamos a estar solos:



































































Si miramos hacia arriba, vemos que quedan restos insignificantes de la nieve caída en las últimas horas:























Y también vemos que nuestro objetivo está ya muy cerca:























Aunque no había dicho nada hasta ahora, por el título ya se sabía que ese objetivo no era otro que la Peña Corva...o ¿será Peña Corba?
No parece estar muy claro cuando en la misma noticia se le llama de dos maneras diferentes:

























Yo me inclino más por la primera, pues el nombre podría venir por ser una montaña de forma "curva" o "encorvada", en cuyo caso el nombre se escribiría con "v".











El viento frío que soplaba en la cresta, no impidió que hiciéramos el clásico posado y las fotos y panorámicas que no pueden faltar en sitios tan privilegiados como este:


Y ya que menciono las fotos, tengo que añadir que hoy echamos de menos las habituales de Ricardo (y su potente zoom), pues decidió dejar la cámara en casa para hacer pruebas con una pequeña, pero potente cámara de vídeo (DJI Osmo action 5) con la que grabar interesantes clips a lo largo de la ruta.


































Foto de Ricardo.


































Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://is.gd/hld67z










Pinchar en elk enlace para ver más grande:  https://is.gd/NWBmxr












Captura hecha con la aplicación Peak Finder.











Nos refugiamos del desagradable viento para reponer fuerzas, hacer alguna otra grabación y sin perder mucho más tiempo comenzamos a cerrar la circular, que aún nos deparaba algunas de esas "maravillas" que mencionaba en el título del reportaje.
Entre esas grabaciones, unas imágenes de dron para completar el vídeo, editado por Ricardo, donde se puede admirar lo bonito y variado de la ruta:
























































































Ya a la vista la Ermita de la Virgen de Pilas, perteneciente a la Merindad de Rio Ubierna y considerada parte del entorno del Valle de Valdivielso:












Adjunto, sin comentarios, algunos de los detalles que llamaron mi atención en sus alrrededores:


























































































































El aspecto exterior no era el mejor, pero a la vista de los andamios y material de construcción, daba la impresión de estar en proceso de restauración:













Foto de Ricardo.

































Confieso, sin rubor, que este ha sido uno de los momentos más especiales, que quedaron grabados en mí (no solo en la cámara) de toda la jornada.
El animal "rojo" de la derecha de la foto era un toro de dimensiones considerables, que afortunadamente se debía de encontrar muy a gusto y no se arrancó en mi busca por haber tenido el atrevimiento de molestarlos:












¡No me digáis que no es un momento "maravilloso"!:












Con un sentimiento de ternura abandonamos el encantador lugar y volvemos a remontar la pendiente en busca nuevamente de la cresta de esta sorprendente Sierra de la Tesla que tantos momentos de satisfacción nos está ofreciendo:























Una prueba más de todo lo que nos ofrece el lugar a nivel paisajístico y que Ricardo celebra de esta forma:













































Y casi sin darnos cuenta, pues íbamos gozando de aquel sorprendente paisaje, nos encontramos con otra de las maravillas de tan gratificante ruta. El Túnel del Viento.
Sin comentarios:














































Foto de Ricardo.












Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://is.gd/ZvXbg4











¡¿Se puede pedir más a una ruta de montaña?! 
Pues aún hay más. El resto del recorrido hasta llegar al final, fue un deleite, a pesar de que el esfuerzo ya me empezaba a pesar en las piernas. Los senderos, que iban cambiando a medida que el terreno lo hacía, todos ellos tenían un encanto particular:
























































Pero como no todo podía ser maravilloso, también nos encontramos con algún tramo sin tanto "encanto":












Ricardo lo afronta con decisión:












Bisjueces a la vista. El final ya estaba próximo:












Curioso remate para un "jito" montañero. Cerca se ve un prado con ganado, pero.......












....no parece ser de ninguna de estas que parecen estar posando para la ocasión:














Antes de abandonar el pueblo, buscamos una fuente donde lavar un poco las botas y los bastones. La encontramos:












Pero a la vista del aviso, desistimos de hacerlo. Y eso que, afortunadamente, el agua no tenía garantías sanitarias. Si llega a ser potable....¿a cuanto ascendería la multa?  😉















Después de este "toque" de humor, p
oco más que añadir a una ruta (algo más de 16 kms.) con tantas "Maravillas naturales".  Confieso, que lo mismo hoy que en nuestro anterior recorrido, ambos por la Sierra de la Tesla, han sido realmente sorprendentes para mí. No me esperaba tanta satisfacción. Tal vez el no ser las expectativas  altas haya ayudado a esta valoración por mi parte, pero creo que el testimonio gráfico y visual de ambas experiencias, confirman lo que digo.

Por cierto, Ricardo me apuntaba que una ruta integral cresteando la sierra, podía ser una actividad muy interesante. No descarto estudiarlo seriamente.



Hasta la próxima.