domingo, 30 de marzo de 2025

SIERRA DE LA TESLA, desde Arroyo de Valdivielso.

 

Dos meses y medio después de mi última salida, sin motivo que lo justifique, lo cual es más preocupante todavía, contacto con Ricardo, que al ser fin de semana no tiene inconvenientes laborales que se lo impidan. Yo que no tengo esos problemas, no son los días que más me gustan para salir, pero ya tenía ganas (menos preocupante por esa parte), así que nos ponemos de acuerdo y decidimos hacer una "rutilla" por la zona norte de Burgos, que dicho sea de paso, me gusta mucho, con no excesiva dureza que es lo que pedía mi tiempo de inactividad.
Son varias las opciones que tenía en "Pendientes", así que casi al azar elegimos una.
La sierra de la Tesla, con una cima (San Mamés de 1269 msnm.) no muy exigente, nos esperaba.
(La Peña Corva con una altitud de 1333 m. es la más alta de dicha sierra. Esa la dejamos para otra próxima ocasión).
Al haber proyectado una ruta circular, podíamos iniciar el recorrido desde varios pueblos por los que pasaba la misma. Nosotros lo hicimos desde Arroyo de Valdivielso.

Hay un amplio aparcamiento junto a la Iglesia y allí dejamos el coche. Se supone que "en buenas manos".
(Ricardo empezando a "trabajar" nada más ponernos en marcha):












En la misma pared de la Iglesia vemos el primer detalle llamativo del recorrido:












Este vehículo también llamó mi atención:












El primero de los varios puentes que tendremos que cruzar en el camino:












Vistazo atrás del pueblo que acabamos de abandonar:












Al principio por un "agradable" sendero:























Pero pronto tendremos que caminar un tramo por carretera, hasta llegar al segundo de los pueblos que atravesaremos hoy:












A la salida del mismo encontramos las ruinas de lo que parecía una Iglesia, aunque en la foto no se ve el campanario que sí tiene al otro lado:












No estoy muy seguro pero el pueblo que se ve al fondo, al otro lado de la carretera podría ser Condado:












De lo que estoy seguro es de que este es Valhermosa que lo acabamos de dejar atrás:












Después de otro trecho por pista, volvemos a la carretera, pero al contrario de lo que pueda parecer, se nos hizo corto, pues fue un verdadero deleite para la vista:
























































Ricardo capturando bonitos planos de los que tendremos ocasión de disfrutar a lo largo del camino:












Desde aquí era la otra posibilidad lógica para empezar la ruta. Espectacular el pueblo y su entorno:























Confieso que el acopio de información de los puntos de interés de las rutas no es mi fuerte, pero en este caso creo que esa edificación que destaca en la foto, se trata del Palacio de los Ruiz de Valdivielso, de estilo herreriano con fachada simétrica de perfecto siller. Un cuerpo central une dos torres de tres pisos. Y en el centro del edificio, sobre la puerta principal de acceso, aparece un balcón con un pequeño tímpano.
(Esta información para los posibles entendidos en arte. A mí me suena completamente "a chino".

























































Primero de los "trabajos" de Ricardo, como siempre abusando de su potente zoom.












Foto de Ricardo.











Ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de las Eras:













































Vistazo atrás del pueblo y nuevo tramo por carretera para atravesar la Hoz de Tartalés  que da acceso al último de los pueblos por los que vamos a transitar durante nuestro recorrido:























Curiosas formas esculturales en la orilla de la carretera de las que desconozco el significado:


































Otra mirada a Hoz de Valdivielso, una vez que vamos cogiendo altura:












Otro de los puntos de interés de los varios que pudimos admirar por el camino:

































Algunos detalles curiosos que merece la pena "inmortalizar":

























































































Pero no todo son detalles para admirar. Este más bien sería digno de denunciar a las autoridades competentes. Animalistas, proteccionistas, ecologistas, etc. ¿No sería más importante controlar esto que tener que registrar y exigir documentación a "una docena" de gallinas?












Solo de recordarlo me pongo de mal talante, así que voy a intentar introducir un toque de humor en un intento por olvidar el mal momento pasado.

Y es que creemos haber sido los primeros en descubrir la prueba piloto de Amancio Ortega para introducir un revolucionario cambio en el mundo de la confección y alta costura, con nuevos y "naturales" puntos de venta de sus productos:



































Pido disculpas por un intento tan malo de cambiar la dinámica que estaba tomando el reportaje.











Si bien esta foto tampoco ayuda mucho. ¿A qué energúmeno estorbaba esta señal?












A la vista ya tenemos el punto más alto al que subiremos hoy:












Abajo vamos dejando la pista por la que veníamos:












Ricardo admirando el paisaje:












Y sin mucha dificultad llegamos al Portillo de Medina, estrecho collado en plena sierra de la Tesla, que servía de comunicación entre ambas vertientes.
Al fondo, a la izquierda de la foto, se puede ver la Peña Corva, que como ya dije al principio, es el punto más alto de la sierra y objetivo de una próxima excursión:

























Y para no perder la costumbre, unas cutres panorámicas desde allí:


Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://acortar.link/Oab9K3











Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://acortar.link/Oq5Wzh











Pinchar en el enlace para ver más grande:  https://acortar.link/Ivuifq











Las vistas desde allí son espectaculares, a lo que contribuyeron las buenas condiciones climatológicas.
Estas dos fotos de Ricardo así lo confirman:


Foto de Ricardo.












Foto de Ricardo.











Otro detalle digno de mención son las ruinas del un antiguo punto de vigilancia o Castillo de Urría, también conocido como de Montealegre:
























Foto de Ricardo.











Subimos una corta pero pendiente rampa y alcanzamos la cima del Pico San Mamés, donde se pueden ver tres pequeños buzones y allí "hacemos un posado" para dejar constancia de haber estado allí:



































Foto de Ricardo.







Nada mejor como colofón y para acercarse a la realidad que este bonito vídeo, grabado y editado por el "maestro" fotógrafo, que dicho sea de paso, hace que esta referencia que hago yo de la ruta, eleve la calidad notablemente.
¡Disfruten del lugar!





*Tomas de dron realizadas con todos los permisos y autorizaciones pertinentes.






















Con el oportuno zoom de la cámara de Ricardo, vemos un poco más cerca el último y espectacular  punto de interés por donde tendremos que pasar para cerrar la circular en el pueblo que se intuye por detrás de la indicación y que no es otro que Arroyo de Valdivielso.


Foto de Ricardo.











Entretanto, vamos perdiendo altura por una cómoda pista que nos acercará a un lugar que realmente nos sorprendió por su belleza:
























Foto de Ricardo.













































Y casi sin darnos cuenta, nos presentamos en la entrada del Paso o Desfiladero de la Canaleja:


Algunos pasos como éste, facilitados por unas "modernas" pasarelas de madera, que creo innecesarias y desentonan con semejante paisaje.











Mucho mejor así:













Foto de Ricardo.











Ricardo intentando hacer alguna de sus bonitas "creaciones":












No me equivocaba:


Foto de Ricardo.











Hacia cualquier sitio que mires hay un motivo para apretar el botoncito de la cámara:














































Foto de Ricardo.























Foto de Ricardo.




















No tengo ni idea del porqué del nombre del desfiladero pero estoy pensando que el motivo podría ser éste:












Y tampoco sé la aplicación que se le dará  esta canalización, pero a partir de ahora una utilidad podría ser para limpiar las botas de los caminantes.
(Espero que la principal no sea utilizarla para beber).  😂











Y si de magnífico podemos calificar el resto del camino, el paseo final por el pueblo no desentona nada. El cuidado de la casi totalidad de las casas es espectacular:

























































Punto de paso o partida de diferentes rutas:












La primavera y el colorido vienen empujando fuerte: 



































Creo que no es necesario añadir mucho más después de lo ya visto y comentado, pero como resumen se podría decir que es un recorrido muy recomendable. Poco más de 18 kms. por terreno sin complicaciones, que hicimos en unas 6 horas, con muchas paradas para hacer fotos (pido perdón por la cantidad que reconozco excesiva) y también para reponer fuerzas y disfrutar de las vistas desde uno de los puntos más altos de esta bonita SIERRA DE LA TESLA.











Llegó el momento de cerrar la puerta a este modesto reportaje y despedirme...




... hasta la próxima.